La indigencia. . . una problemática en crecimiento
Por: Loeza Estrella José Gutberto
Cada mañana, miles de personas se
levantan con una esperanza que cada vez se ve mas borrosa, mas lejana, menos
real... Tener una casa, un techo donde vivir, una oportunidad de bañarse con
agua caliente, de comer cosas de buen sabor, recién preparadas; cada día,
millones de niños, adultos y ancianos, se levantan en el mundo a seguir
viviendo su dolor: ser indigentes.
![]() |
El indigente es la
persona que vive en las
calles sin un hogar fijo para vivir
|
Son
muchos los sinónimos asociados a este término y entre ellos se pueden
mencionar: pobreza, penuria, privación, miseria, estrechez, dificultades,
mendicidad, falta de recursos o medios para alimentarse, residenciarse,
vestirse, entre otros.
Los
términos empleados para describir a la persona indigente son: mendigo: persona
que pide caridad en las calles, vagabundo: persona que no tiene un solo lugar
donde estar, por lo que se va de lugar en lugar, vago: persona sin ningún
oficio o profesión. Otro término utilizado para identificar al indigente es
transeúnte sin techo, que califica claramente a las personas que viven en la
calle.
El
indigente es la persona que vive en las calles, sin un hogar fijo para vivir,
por lo regular solo y con carencias económicas e higiénicas no recomendadas
para una persona, y quien no puede cubrir sus necesidades básicas, estas
personas adoptan este tipo de vida por diversos factores.
Cuando
se anda por la calle, es más común toparse con personas indigentes que sean
hombres, de hecho en ocasiones estos se agrupan para convivir y así poder “mantenerse,
juntar para su vicio entre todos”, muy pocas veces se ve a mujeres como
indigentes, aunque esto no quiere decir que las mujeres están exentas de llegar
a serlo.
La
indigencia no es un problema social que se origine de manera primaria, más bien
es causada por otros conflictos sociales, por lo tanto es un problema
secundario y deja en claro que hay otros motivos que requieren atención, puesto
que no se puede curar una enfermedad si no es tratada la causa de origen.
Las
situaciones que de manera más frecuente dan origen a este fenómeno son, las
enfermedades físicas o mentales, los problemas familiares, las dependencias y
adicciones diversas, la delincuencia, entre otras. En ocasiones los indigentes
presentan más de una de estas situaciones.
La pobreza es un factor común entre los
indigentes. Sin embargo, el factor detrás de esta condición de empobrecimiento
difiere. La pobreza es causada
por el abuso de sustancias, desempleo repentino, enfermedad mental y muchas
otras variables. La pobreza también es causada por o es la causa de la angustia
mental del indigente.
La falta de empleos, sueldos
no adecuados, una mala distribución de las riquezas, la mala administración de
las personas y el que más de la mitad de la población no pueda cubrir sus
necesidades básicas, refleja el problema económico que vive una sociedad, la
cual es víctima de sí misma, estos problema, es el primero que manifiesta que
algo está mal, las personas al no encontrar una solución o sentirse vulnerables
ante los mismos, recurre a las drogas (tanto legales como ilegales), para
olvidarse, pensando que así encontraran la solución.
![]() |
Las adiciones son
una de las enfermedades que pueden llevar a la indigencia
Por
lo tanto el alcoholismo es una enfermedad que puede propiciar la indigencia o
manifestarse cuando ya se es indigente, con el fin de perderse y no vivir la
realidad.
La
adolescencia, es una etapa en la cual es más fácil caer en las drogas, ya que
la presión de los amigos, el querer experimentar y/o el acceso fácil a ellas, hacen
de esto un factor para llegar a las calles, donde tienen que robar para poder
satisfacer su adicción y sin darse cuenta ya son indigentes.
La
adolescencia, es una etapa en la cual es más fácil caer en las drogas, ya que
la presión de los amigos, el querer experimentar y/o el acceso fácil a ellas, hacen
de esto un factor para llegar a las calles, donde tienen que robar para poder
satisfacer su adicción y sin darse cuenta ya son indigentes.
La marginación es la peor forma en se puede
expresar la exclusión social, y esto afecta cada
vez a más personas y grupos que presentan pobreza extrema, aislamiento social,
desarraigo, ruptura de vínculos sociales y familiares deterioro personal y no
tienen un lugar específico dónde realizar sus necesidades de alojamiento y
soporte social.
Pero
bien estos son sólo algunos motivos por los cuales se presenta el problema de
la indigencia, por lo que esta problemática tiene muchas formas de surgir,
aunque al parecer todas están de cierta forma ligadas, en ocasiones una puedes
ser consecuencia de otras y así hacen una reacción en cadena provocando
diversos daños en las personas.
La
pérdida de un familiar o un despido laboral son situaciones que pueden generar
en una persona un cuadro de depresión severo, y en este estado poco a poco se
va aislando, no conversa con nadie, se aleja de sus amigos, incluso pierde la
motivación de levantarse de la cama y de asearse.
La indigencia es ocasionada por otros problemas,
no es una enfermedad que no se genere
por sí sola, en la mayoría de los casos las personas que viven en
indigencia también sufren de adicciones (alcohol, tabaco, inhalantes, etc.),
problemas mentales (esquizofrenia, locura), así como factores individuales,
ligados a la propia patología, y factores psicosociales y económicos. Tiene que
ver con situaciones de desarraigo familiar, desempleo, pobreza extrema,
deterioro personal y social.
Por
lo que se puede decir que no se elimina
un problema (indigencia) que es ocasionado por otros conflictos más grabes y que en conjunto son una bomba de
tiempo que detonará en la indigencia, que si se quiere degradar hay que
terminar con el conflicto que la causa.
Es claro que para poder
terminar o darle una solución al problema, es necesario empezar a ayudar a las
personas que se encuentren en esta situación, si pasa desapercibida esta
problemática ante los ojos de quien pueden darle una solución, nada se hará.
Con solo decir y saber que
existe, no es suficiente, hay que encontrar un método aplicable que erradique
esta situación social y se puede empezar por tenerlos más en cuenta.
Diversas causas
hacen caer a la persona en la indigencia
algún
momento regresarán a su casa o pasarán a otro tipo de indigencia.
Otro
de las que se menciona es la clásica
que agrupa a personas que andan en la vía pública; no tienen ni rumbo ni
destino fijo, perdiendo los lazos sociales y familiares, no pueden satisfacer
sus necesidades básicas; con frecuencia padecen de enfermedades mentales y viven
en condiciones antihigiénicas.
![]() |
Diversas causas
hacen caer a la persona en la indigencia
|
Por
último encontramos el tipo funcional este agrupa a individuos que por su
adicción al alcohol u otro tipo de droga se encuentran en la indigencia, los
que pertenecen a este grupo cuentan con familia la cual le brida apoyo, por lo
que su estancia en la calle es temporal, no permanente, o sea la indigencia que
viven estos individuos es como la clásica, pero con la diferencia que sí cuentan
con un hogar donde vivir.
La
indigencia se da por la falta de ayuda para resolver los problemas que sufren
las personas, tales como la inequidad social, la violencia intrafamiliar, el
desplazamiento forzoso, la drogadicción, el alcoholismo, maltrato infantil,
entre otras. Y es una situación presente en la mayoría de los países desde los
desarrollados hasta los tercermundistas, y se pude ver en diversas clases
sociales aunque se presenta más en la clase baja.
Sin
duda la indigencia dada su magnitud en estos días es fuente de noticias en los
diversos diarios ya que:
El Universal (2014)
publicó: las cifras que La CEPAL presento a finales del año.
Como
consecuencia, la indigencia trae muchas cosas consigo. El analfabetismo, la
pobreza, las muertes, la drogadicción, inseguridad, robos, entre otros, tienen
un aumento significativo debido a este problema. Las consecuencias de la
indigencia son tantas como los motivos que la ocasionan, está problemática si
no se atiende a tiempo puede llegar a desarrollar múltiples enfermedades así
como la muerte.
![]() |
La indigencia te
puede llevar a la muerte
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario